manos y dedos

Hormigueo en la mano izquierda – causas y tratamientos

Cuando se siente adormecimiento u hormigueo en las manos es una sensación anormal que es resultado de daños en nervios del cuerpo, este puede tratarse de un problema leve o de una enfermedad que requiere atención médica inmediata.

manos y dedos

Lo que dependerá de la gravedad del hormigueo en la mano izquierda serán factores como el tiempo de la sensación de adormecimiento, propagación o zona que se encuentre afectada, intensidad de la molestia y si viene acompañada de otros síntomas.

Te puede interesar: Calambres en los dedos por varios días ¿Qué hacer?

¿Qué significa el hormigueo en las manos?

La sensación de entumecimiento y hormigueo pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia se presentan en las manos, dedos, brazos y piernas. No obstante, siempre esta relacionado con el daño en los nervios. A esta condición se le conoce como Parestesia.

Lo primero que se piensa cuando se siente un hormigueo constante es ¿será que significa un problema más serio? Para responder la pregunta es necesario conocer que nervio es el afectado, gravedad del daño y el tiempo que se padece esa sensación.

Mucha gente padece de hormigueo en la mano izquierda por practicar algún deporte como el tenis o escribir en el teclado por varias horas, estos movimientos repetitivos de la muñeca presiona nervios de la muñeca que provoca la sensación de adormecimiento en la mano. Esto es muy frecuente al padecer de síndrome del túnel carpiano.

En el siguiente enlace puedes conocer más del síndrome carpiano.

Lo que se debe tener muy claro es que cualquier sensación anormal del cuerpo, ya sea en las manos o en la cara, es producida por un daño en algún nervio del organismo. Estos pueden estar bajo presión, inflamarse o no recibir la suficiente sangre. Sin embargo, la causa que provoca el que el nervio se dañe es difícil de determinar. Esta puede ser desde una falta de minerales y vitaminas, hasta síntoma de enfermedades más graves como lupus o esclerosis.

Causas del adormecimiento de la mano

Como se mencionó, todas las causas del hormigueo están directamente relacionadas con un daño en los nervios, esto pueden ser por dificultades en la circulación sanguínea, inflamación o enfermedades que ocasionen problemas lesiones en los nervios.

Entre las enfermedades que provocan daño en los nervios y por ende, la sensación de entumecimiento, se encuentran los siguientes

Además de las enfermedades que pueden causar los síntomas de hormigueo en la mano izquierda o derecha, también hay factores que conllevan a esta molestia. Entre los más comunes se encuentran:

  • Ansiedad, estrés o tensión (relacionado con problemas emocionales)
  • Problemas en las cervicales (presión de la columna sobre un nervio)
  • Problemas de circulación sanguínea
  • Deficiencia de vitamina B12, calcio y/o magnesio

En cualquiera de los casos, si el hormigueo es intenso, demora muchos días en desaparecer o son intermitentes. Además de surgir otros síntomas como dificultad para hablar, cansancio excesivo y dolor en el pecho, es importante ir al médico para que valor cuál es la causa y se inicie el tratamiento.

Estos síntomas pueden tratarse de un estado inicial de compresión o lesión nerviosa, se debe de ir al médico inmediatamente. Antes de que el problema se vuelva más grave. Si el hormigueo progresa y aumentan síntomas de dolor lo más adecuado es ir con un neurólogo, que es especialista en el sistema nervioso para que realice una serie de exámenes y determine la causa.

Se debe de enfatizar que si el hormigueo en la mano izquierda sube a lo largo de tu brazo o se desplaza a otros lugares, el problema se puede volver serio. Pues es un síntoma muy común en: derrames e infartos. Podría ser un pre-señal y se debe de ir al médico en cuanto antes.

Tratamiento para el hormigueo de la mano izquierda

Vitamina B12

La vitamina B12 también conocida como cianocobalamina es un nutriente que ayuda a mantener sanas las neuronas y el sistema nervioso del cuerpo, haciéndolos crecer adecuadamente, protegiéndolos y optimizando sus funciones. Por lo que la baja concentración de esta vitamina es uno de las principales causas que provoca la sensación de hormigueo en el cuerpo.

Lo que se tiene que realizar es administrar vitamina B12 al cuerpo, mediante pastillas, suplementos o multivitamínicos, o bien consumir alimentos que contengan este nutriente.

Los alimentos que son fuente de vitamina B12 son:

  • Hígado de vaca y almeja, que son los alimentos con mayor concentración de B12
  • Pescado, carne de aves, huevos, leche y sus derivados, también contienen cianocobalamina
  • Cereales como el frijol y lenteja, además de levaduras son alimentos con vitamina B12

Alternar Compresas calientes y frías

La aplicación local de compresas calientes pueden ayudar a aliviar los síntomas de adormecimiento o entumecimiento, gracias a que relaja los músculos, dilata los vasos sanguíneos y acelera el flujo de la sangre, desinflamando los nervios que se encuentren dañados, mientras adormece la zona.

Se debe de mojar una toalla con agua caliente y colocarla directamente sobre la zona afectada durante 10 o 15 minutos. Luego retirar y aplicar otra toalla, pero mojada con agua fría, espera los mimos minutos. Repite el proceso durante una hora.

Ver:

Acupuntura

La acupuntura es una técnica especializada en estimular ciertos nervios del cuerpo y mejorar su funcionamiento. Esto mediante la inserción de agujas especiales en la piel. Es frecuentemente utilizada para calmar el dolor, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) la a reconocido como tratamiento para al menos 49 alteraciones, entre ellas la ansiedad, entumecimiento y estrés.

Aunque existe mucho escepticismo sobre la efectividad de la acupuntura, muchos pacientes han podido controlar sus problemas de salud. Si bien, en cada sesión de acupuntura se puede tener resultados diferentes, en general sus beneficios se pueden percibir rápidamente.

La electromiografía es un estudio que puede confirmar que la acupuntura es útil para mejorar la velocidad en la amplitud de la conducción nerviosa y promueve la reparación funcional de los nervios. Por lo que es una excelente opción para tratar el hormigueo en la mano izquierda.

Lo que se recomienda es acudir con un experto en acupuntura para que realice el tratamiento. Nunca por ningún motivo trate de realizar por usted mismo o persona que no tenga el conocimiento.

Evita el estrés

Muchas veces la sensación anormal del cuerpo como temblorina, parálisis u hormigueo es causado por problemas del tipo emocionales como ansiedad, estrés o tensión. Al estar bajo mucha tensión y no poder manejarla puede verse reflejado en síntomas del cuerpo.

Para esto evite temas que le causen estrés, trate de descansar, puede tratar realizando un masajes donde sienta el malestar con alguna pomada desinflamante que contenga árnica o mentol. Además, se recomienda consumir tés relajantes que combaten el estrés y relajan los músculos y nervios. Estos pueden de hierbas de: tila, pasiflora, valeriana o melisa. Conoce las 10 infusiones mas relajantes para el cuerpo.

Mas temas relacionados con hormigueo en la mano:

Ahora que conoces mas acerca del hormigueo en la mano izquierda, te sugerimos acudir al medico lo antes posible, para que pueda detectar cualquier posible complicación que pueda surgir.

¡Suerte!

5/5 - (1 voto)