adormecimiento en las yemas de dedos

Siento entumidas las yemas de los dedos por varios días: causas y tratamiento

La sensación de hormigueo o entumecimiento en la yema de los dedos puede ser por diversas causas, y dependiendo del origen puede variar en gravedad. Pudiendo solo causar pequeñas molestias hasta ser extremadamente dolorosas. A continuación te explicamos las causas mas comunes y sus tratamiento para aliviar la sensación de hormigueo en la punta de los dedos.

adormecimiento en las yemas de dedos

Mario de 25 años comenta: «hace días que siento entumidas las yemas de los dedos y no se me quita, no me duelen, pero siempre es molesto saber que tu cuerpo no está bien». Muchas veces podemos sentirnos como Mario y este padecimiento puede tener un efecto adverso en nuestra calidad de vida limitándonos de alguna manera a las actividades normales. Por lo que recomendamos acudir al médico o neurólogo para que realice un diagnóstico y la causa posible de los dedos adormecidos.

Ver también: Labios Adormecidos como aliviarlos con Remedios Naturales

Causas de adormecimiento u hormigueo en la yema de los dedos

Como ya se mencionó si el hormigueo en las yemas de los dedos a durado por varios días, puede ser originado por diversas causas, como puede ser algo sencillo o síntomas que se requiere atención médica inmediata. Estas son las causas más frecuentes del entumecimiento en las yemas pero hay que enfatizar que no están limitadas a estas.

  • Ansiedad, estrés o tensión (problemas emocionales)
  • Problemas de cervicales de la columna (presión sobre un nervio)
  • Espondilosis cervical
  • Problemas de circulación sanguínea
  • Problemas de hipotiroides
  • Neuropatía periférica por diabetes
  • Reacción alérgica
  • Deficiencia de calcio
  • Lupus
  • Síndrome de túnel carpiano
  • Esclerosis multiple
  • Apoplegia
  • Hernia de disco
  • Síndrome de Raynaud

Como puedes observar pueden ser muchísimas las causas que pueden provocar el síntoma. A continuación de describen con mas detalle cada una de las causas y la relación que existe con los síntomas de hormigueo.

Origen del entumecimiento en la yema de los dedos

Ansiedad y estrés

Es una causa frecuente y de las menos graves. Una alteración emocional como ansiedad o tensión puede realizar cambios en el sistema nervioso, que es el mas afectado. Originando dolor en partes del cuerpo y mala circulación sanguínea causando una sensación de adormecimiento.

Por lo que es recomendable tomar infusiones relajantes y realizar actividades que tranquilicen la mentes como yoga, meditar o realizar algún ejercicio al aire libre

Ver también: Lista definitiva de las mejores infusiones relajantes

Problemas de cervicales de la columna  (presión sobre un nervio)

Los síntomas de cosquilleo en las yemas pueden ser a causa de problemas en tu columna, en específico con las cervicales, puesto que pueden estar ejerciendo presión sobre algún nervio o provocando mala circulación sanguínea que provoque esos síntomas.

Si has cargado cosas pesadas y no tomar las medidas preventivas necesarias puede que este sea la causa.

Ver también: Siento los labios secos y con cosquilleo, causas y tratamiento

Espondilosis cervical

Puede ser causado cuando los huesos de la columna vertebral del cuello se degeneran a medida que envejecemos, provocando dolor en la parte del cuello, puede tomarse como un síntoma previo de la osteoartritis o artrosis. Este padecimiento también afecta a nuestro sistema circulatorio y sistema nervioso si las cervicales realizan algún tipo de presión. Este problema se presenta en las personas mayores de 60 años.

Problemas de circulación sanguínea

Es una de las causas más frecuentes y es provocado por un estrechamiento de los vasos sanguíneos en algunas partes del cuerpo, pudiendo ser afectadas las manos, originando adormecimiento en esta zona.

la deficiencia venenosa puede ser uno de las varias causas que pueden provocar entumecimiento en las yemas o en otra parte del cuerpo, pudiendo dilatar por largos periodos de tiempo. Si piensas que puede padecer de esta enfermedad debe de ir inmediatamente a un medico.

Problemas de hipotiroides

Es muy frecuente que si las puntas del dedo anular de la mano izquierda y no tienes fuerza para realizar tus actividades, te cansas muy rápido, sientes mareos y a medio día no puedes con tu cuerpo. Puede tratarse de hipotiroidismo, por lo que te sugerimos ir hacerte análisis de tiroides y consultar con un especialista.

Neuropatía periférica por diabetes

Como su nombre lo indica, son problemas en el sistema nervioso periférico, ocasionados por la diabetes o la acumulación de toxinas en la sangre. Si además del cosquilleo en la yema de los dedos existe otros síntomas, como dolor de cabeza, muscular, cansancio etc. Debe de ir al médico lo antes posible para una valoración.

Ver también: Porque siento cosquilleo en los labios y ¿como solucionarlo?

Reacción alérgica

Una reacción alérgica a algún medicamento o comida. Sin embargo si el cosquilleo en las yemas de los en estos casos dura pocos minutos u horas. Por lo que si ya pasaron varios días, esta causa es poco probable.

Deficiencia de calcio

La falta de minerales como el sodio, fosfato, potasio y en especial el calcio puede provocar un desequilibrio químico en la sangre. Por lo que si consideras que tu dieta no contiene las suficientes frutas y verduras, deberías de empezar a consumirlas, en especial frutos secos, plátano, brócoli o consumir complementos multivitamínicos que te aporten el calcio y mineral que requiere tu cuerpo.

Lupus

Si además del cosquilleo en las yemas de los dedos presentas síntomas como: dolor de cabeza, dolor de articulaciones, anemia, pérdida de cabello, ulceras en la boca. Puede tratarse de lupus, pero sin únicamente presenta adormecimiento en los dedos, la causa es muy probable que sea otra.

Síndrome de túnel carpiano

Se presenta cuando el nervio mediano que abarca la muñeca de la mano esta presionado, la condición a menudo es causada por movimiento repetitivos de la muñeca o levantar peso de forma diaria. Es frecuente en mecanógrafos, cajeros o personas que practican algún deporte donde se tiene que usar la mano de manera repetitiva. Uno de los diagnósticos que se realizan es probar si existe falta de hormigueo en el dedo meñique y los otros 4 dedos sufren de cosquilleo, esto se debe a que el nervio mediando no llega a ese dedo. Los casos graves pueden requerir de cirugía para aliviar la presión en el nervio mediano. Y los casos leves se tratan con tablillas para limitar la movilidad de las muñecas.

Ver mas: Ejercicios y tratamiento para curar el síndrome del túnel carpinano 

Esclerosis multiple

Esta enfermedad que afecta más a las mujeres que a los hombres, con mayor frecuencia en personas de 20 y 40 años de edad. Es una enfermedad del sistema nervioso que afecta el cerebro y la médula espinal causando debilidad, falta de coordinación, dificultades de equilibrio y otros problemas. Lesiona la vaina de mielina que es la que cubre las neuronas causando daños en el sistema nervioso provocando distintos síntomas entre ellos el entumecimiento de las yemas de los dedos.

Apoplejía (derrame cerebral)

Es una enfermedad cerebrovascular donde el flujo de sangre es interrumpido, debido a una obstrucción de algún vaso sanguíneo que impide la correcta circulación de la sangre al cerebro. Pudiendo causar distintos síntomas como agotamiento, dificultad de respiración y cosquilleo en las manos. Si este es tu caso debes de consultar a tu medico lo antes posible.

Hernia de disco

inflamacion del nervio ciatico

Es muy parecido a los problemas cervicales de la columna, pues la hernia de disco cervical puede presionar o pellizcar un nervio de la columna, apareciendo dolores y hormigueo en los dedos. Otros síntomas de este padecimiento es un fuerte dolor en el cuello o columna.

ver también: ¿Como desbloquear el nervio ciatico rápido?

Síndrome de Raynaud

Puede ser la causa de la sensación de hormigueo, esta condición surge cuando se adelgazan los vasos sanguíneos que llegan a las manos o pies, en personas con este síndrome los episodios de dedos con hormigueo se imponen por la exposición al frió. Los dedos se vuelven extremadamente pálidos antes de desarrollar un tono azul. Pueden reducir los síntomas al mantener las manos calientes durante el clima frió. Los casos severos comúnmente se tratan con medicinas que amplíen los vasos sanguíneos.

Rate this post