Muchas personas adultas empiezan a tener problemas de la vista y si estos no son tratados pueden empeorar dando origen a enfermedades visuales más graves. Por lo que se debe conocer los síntomas de las cataratas si ya pasamos de los 40 años.
Se dice que la perdida de la visión es parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, no lo es. Si notas problemas en la vista pueden ser signos tempranos de advertencia, por lo que es importante conocer cómo cuidar nuestros ojos y prevenir las cataratas desde antes de los primeros síntomas.
Te puede interesar: Conoce como aplicar las semillas de albahaca para limpiar los ojos y eliminar las cataratas.
¿Que encontrarás aquí?
¿Que son las cataratas?
Pero ¿que son las cataratas? En términos sencillos la catarata ocular es la opacidad del cristalino del ojo, esto es originado por el deterioro de las proteínas del cristalino, lo que origina que el cristalino va perdiendo transparencia. Las personas que lo han padecido mencionan que su vista se nubla y es como ver todas las cosas a través de una ventana empañada y nunca poder limpiarla.
Pero ¿se puede tener los síntomas de las cataratas en los ojos a partir de los 40 años? ¡Los primeros síntomas se pueden originar desde los 30 años o antes! Las proteínas que originan la opacidad pueden empezar a deteriorarse o a disminuir en desde temprana edad, esto dependiendo de los factores dañinos con los que ha estado expuesto nuestra vista.
Te sugerimos leer: Conoce los beneficios de aplicarnos nuestra orina en los ojos.
Primeros Síntomas de las cataratas en los ojos
Aunque la edad es una de las principales causas de catarata, Como hemos recalcado los síntomas pueden empezar desde temprana edad, pero estos pueden ser indoloros (no causan dolor) y percatarnos muchos años después. Por lo que si tu sufres de algún problema visual y consideras que pueden se síntomas iniciales de cataratas puedes corroborarlo a continuación.
Aunque en sus comienzos las cataratas son muy pequeñas, y casi no alteran la visión. Si puede haber señales. A continuación te mostramos los SÍNTOMAS INICIALES de las cataratas que pueden aparecer a partir de los 40 años o antes.
- La luz del sol o de una lámpara puede parecer excesivamente brillante o deslumbrante.
- Los colores en cambio, parecerán menos brillantes.
- Miopía
- Conjuntivitis constantes
- Ardor en los ojos
Estos síntomas son exclusivamente iniciales. Sin embargo a parte de los primeros síntomas de las cataratas mostrados anteriormente, también pueden existir otras señales que se desarrollan secundariamente. Entre los que podemos mencionar:
- Visión borrosa o nublada
- Dificultad para ver en espacios oscuros o en penumbra
- Hipersensibilidad a la luz, o molestia al entrar en contacto con luces brillantes
- Colores amarillentos.
- Visión doble en un sólo ojo.
- Cambio frecuente de las graduaciones de los lentes, esto significa que las cataratas están desmejorando la salud visual con rapidez.
- Dificultad al leer.
Estos signos ya son cuando las cataratas están mas avanzadas. Si cree tener cataratas, consulte a su profesional de la visión para que lo examine y le confirme su condición.
Te recomendamos leer: Elimina la conjuntivitis y limpia tus ojos rápidamente con semillas de albahaca.
Resumiendo: ¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?
Los síntomas de las cataratas en los ojos a partir de los 40 años pueden ser variados, pero por lo general inician por un mal cuidado de la vista. Así como cuidamos de cada parte de nuestro cuerpo como la piel, el cabello, nuestros dientes, también nuestros ojos requieren cierta atención para que estos funcionen correctamente y no tengamos problemas visuales en años posteriores.
Los síntomas que más sobresalen cuando ya tenemos cataratas y por los que fácilmente se puede precisar este padecimiento son 3:
- Visión borrosa.
- Hipersensibilidad a la luz.
- Colores opacos.
Con estas tres señales podemos estar casi 100% seguros que se trata de cataratas, sin embargo también existen tratamientos que podemos utilizar para ayudarnos a que veamos mejor. Si desafortunadamente ya padeces de esta enfermedad en el siguiente articulo te presentamos tratamientos naturales para combatir las cataratas con albahaca con resultados en desde los primeros 15 días.
Si quieres saber qué hacer para para prevenir esta enfermedad visual te recomendamos que leas el siguiente artículo denominado: cuidados y recomendaciones para evitar las cataratas en los ojos.
Causas de las cataratas
Las cataratas en jóvenes ocurre cuando las proteínas que comprimen de forma normal el ojo se rompen. Este proceso es completamente indoloro y no te darás cuenta hasta pasado años, cuando la vista este mas borrosa y el padecimiento este avanzado.
Las causas más comunes por las que las personas jóvenes llegan a padecer de cataratas en los ojos son las siguientes:
- Exposición prolongada frente al sol o rayos ultra violeta sin lentes.
- Haberse sometido a cirugías de la vista.
- Sufrir de obesidad o sobrepeso.
- Exposición constante a irritantes oculares como polvo o arena.
- Necesitar lentes y no utilizarlos. O bien, utilizar una graduación que no es la adecuada.
- Fumar, ya sea de forma activa o pasiva.
- Padecer de diabetes.
- Largos periodos frente a la computadora, teléfono o televisión.
En el siguiente enlace hablamos sobre los Diversos beneficios de lavar los ojos con nuestra orina para mejorar nuestra vista. ¡Descubre porque!
Tipos de cataratas
Los tipos de cataratas pueden dividirse de dos formas: 1) según la parte del ojo que afectan y 2) según su origen.
Según su origen pueden ser de tres tipos:
Catarata congénita
Aunque son raras las ocasiones, se dé el caso de algunos bebes que nacen con cataratas o se desarrolla durante su niñez, en uno o en los dos ojos. Se debe entre otros factores a la herencia genética, también a infecciones de la madre durante el embarazo como la provocada por rubéola, o bien, debido a otras enfermedades metabólicas como la galactosemia o consumo de drogas durante el embarazo. Por ello es importante realizar un examen de la vista a los bebés para evitar complicaciones visuales.
Secundaria cataratas
Son el tipo de cataratas que se desarrolla en las personas a partir de otros problemas de salud, como puede ser diabetes, operaciones oculares, o el uso frecuente de medicamentos con esteroides.
Catarata senil
La catarata senil está relacionada con el envejecimiento. Afecta a más del 50% de las personas entre los 60 y 75 años de edad y que ocasionan alteraciones progresivas de la vista, culminando en la ceguera total si no son tratadas. Sin embargo si se trata es de carácter reversible. En los países desarrollados la cirugía de cataratas suele ser un éxito.
Ahora bien, según la zona del ojo que afectan, podemos encontrar otros 3 tipos diferentes de cataratas:
Catarata subcapsular
Este tipo de catarata es más difícil de identificar a simple vista. Como su nombre lo indica empieza por una capa opaca debajo de la cápsula del ojo. Puede afectar ambos ojos y reduce la visión para leer, deslumbra en la luz brillante o se observan halos alrededor de las luces durante la noche.
Las personas con diabetes, lesiones, toman esteroides en altas dosis, miopía o cirugía ocular, son más propensas a desarrollarlas cataratas subcapsulares.
Te puede interesar leer: La canela trabaja como insulina para bajar los niveles de azúcar en la sangre, gran ayuda para diabeticos.
Catarata nuclear
Este tipo de catarata afecta el núcleo del cristalino. Además, es el tipo de catarata más frecuente y está asociada con la edad en personas mayores de 65 años. Con su desarrollo el paciente aumenta su miopía y se puede experimentar temporalmente una mejoría en su visión, pero con el tiempo el cristalino se vuelve café, disminuyendo su visión y aumenta la dificultad para ver con luz baja, dificultando conducir de noche.
Catarata cordical
Este tipo de cataratas es la más visible a simple vista. Empieza a formarse con estrías blanquecinas en forma de cuña en el externo de la corteza del cristalino que se van extendiendo hacia el centro, impidiendo que la luz que pasa a través del núcleo, originando distorsión en las figuras. Las personas diabéticas son propensas a su desarrollo.