Contractura muscular o Golpes de viento en el cuerpo ¿es igual o diferente?

Mucho se ha dicho de los dolores en el cuerpo causados por aire atrapado. Los cuales se cree que es a consecuencia de los golpes de viento en el cuerpo. Sin embargo, ¿el aire en el cuerpo realmente existe? O ¿son síntomas de otros malestares como las contracturas musculares? hoy veremos si es lo mismo los golpes de viento en el cuerpo con la contractura muscular.

Cuando realizamos un mal movimiento podemos percibir un aire atrapado en el cuello, pecho o espalda. Pero ¿esto en realidad ocurre? Muchas personas consideran que para aliviarnos del dolor, debemos de sacar el aire que se nos metió al cuerpo. Sin embargo esos síntomas también pueden corresponder a contracturas musculares. Te explicamos por qué.

Te puede interesar: Sacar el aire con un cigarro.

Síntomas de golpe de aire

Los síntomas que se pueden percibir cuando “entra aire en alguna parte del cuerpo” son:

  • Se describe como si se tuviera un aire atrapado en la espalda o en el cuello. Es por esa percepción que comúnmente se le denomina “golpes de viento”.
  • Si tiene una dificultad para realizar movimientos debido al dolor producido.
  • Por lo general se percibe el aire en la parte de la espalda, cuello o pecho.

¿Que son los golpes de viento en el cuerpo realmente?

¿Existen realmente aire que entra en el cuerpo y queda atrapado? Esta pregunta la podemos responder con un simple NO. Pero entonces ¿a que se debe esa percepción  de aire atrapado?

Lo que en verdad sentimos como a lo llamamos: “golpes de viento en el cuerpo”, es originado cuando los músculos calientes de una parte de la zona del cuello o espalda, se ve afectada por una corriente de aire fría, causando una lesión o también conocida como contracción o espasmo muscular. Pero se le conoce comúnmente como aire atrapado por la percepción y síntomas que ocasiona.

dolor lumbar

El golpe de aire es un término común, es el que se origina cuando se produce un endurecimiento o inmovilización muscular. Causada por el enfriamiento repentino de alguna zona del cuerpo después de transpirar. En otras palabras, es un dolor ocasionado por corrientes de aire fría cuando el cuerpo se encuentra caliente, provocando daños en las fibras musculares.

Pero la verdad, lo que sentimos como aire atrapado en el cuerpo, es en realidad una contractura muscular, también llamada espasmo.

Ver también:

¿Qué es la contractura muscular?

Ahora que ya sabemos que la sensación de tener “aire en alguna parte del cuerpo” se refiere medicamente a los espasmos musculares o contracciones. Debemos de conocer que es la contractura muscular.

Se le conoce como espasmo muscular o contractura muscular, tal como su nombre lo indica, a la contracción, encogimiento o reducción continuada e involuntaria del musculo o de sus fibras musculares. Y puede ser originada por diversos motivos.

Causas de aire en el cuerpo

Existen muchos motivos por los que se puede generar la contractura muscular o golpes de viento en el cuerpo, son lesiones muy comunes, pero el más frecuente es originado por un sobreesfuerzo al cargar mucho peso, provocando daño los músculos o tendones. También influye de manera negativa el realizar movimientos bruscos y si a esto le sumamos peso el cuerpo se puede sufrir dolor y sentir como si el aire se quedara atrapado. A continuación te puntualizamos las causas más frecuentes:

  • Tener la temperatura corporal alta por alguna actividad física y salir donde exista corrientes frías de aire.
  • Un sobre esfuerzo del cuerpo al levantar peso, esto aumenta si no se calienta y estira los músculos antes del ejercicio.
  • Realizar movimientos rápidos y bruscos.
  • Sentarse o dormir de manera incomoda.
  • El estrés es un factor que puede ocasionar que sintamos que nos entró aire en la espalda.
  • Tener sobrepeso puede ser causa de aumentar las posibilidades de una contracción muscular en la espalda o cuello.
  • Otros problemas más graves que pueden causar que sintamos aire en algunas partes del cuerpo incluyen artritis, problemas de nervios, desórdenes degenerativos de los discos.

A continuación te presentamos efectivos remedios caseros contra los golpes de viento en el cuerpo.

Remedios caseros para el aire en el cuerpo

En muchas ocasiones es suficiente tratar estos dolores comunes con analgésicos y relajantes musculares, o bien, si no se tienen a la mano los analgésicos y relajantes musculares, puedes utilizar calor local como masaje o lienzos de agua tibia. Esto relaja los músculos, mejora la circulación y alivia la molestia mencionada.

¿Cuánto tiempo y cuantas veces?  Realiza los masajes dos a tres veces al día, por unos veinte o treinta minutos por el tiempo que usted considere necesario hasta su recuperación.

Puedes combinar los tratamientos realizando masajes suaves con algún analgésico y luego colocar compresas húmedas de agua caliente. Es posible que acelere el proceso de recuperación si se combinan estos dos métodos.

5/5 - (1 voto)