curar cancer de colon avanzado

5 Tratamientos para el Dolor en el ombligo al tocarlo ¡elimínalo en 5 minutos!

Existen diversas razones por las que nos puede tener dolor en el ombligo al tocarlo, presionarlo o cuando orinamos, por suerte existen también numeroso tratamientos que alivian rápidamente la molestia en la zona del ombligo.

curar cancer de colon avanzado

Puede haber diferentes tipos de dolores de ombligo, unos pueden ser leves y temporales, que probablemente sea un malestar momentáneo. Pero también podría estar relacionado con problemas más serios como hernias o malestares de los músculos abdominales. Conoce como identificarlos y como solucionarlo.

Ver también: Causas del Dolor en el pezón y como solucionarlo.

Tipos de dolor de ombligo

Existen diferentes tipos de dolor de ombligo, los cuales podemos clasificar de dos formas, 1) dependiendo de la zona afectada o 2) de la acción que nos cause el dolor.

A continuación te presentamos la clasificación de los dolores en el ombligo dependiendo de la zona que es afectada.

Dolor dentro del ombligo

Este tipo de molestias en el ombligo puede ser ocasionado por problemas digestivos. O bien, si se encuentra embarazada, la expansión del vientre puede estirar el ligamento fibroso del abdomen que se inserta en el ombligo, provocando dolores.

Más adelante se abordan los tratamientos que nos pueden ayudar a eliminar las molestias en la zona del ombligo. Dependiendo de la causa que lo provoco.

Dolor de ombligo al orinar

Cuando existe un dolor o escozor de ombligo al orinar es muy factible que se trate de una infección en urinaria o cistitis. Este padecimiento es causado por una inflamación de los órganos como la próstata o uretra. Por la infección de la vejiga, originando molestias en la parte baja del abdomen y dolor al orinar.

Dolor alrededor del ombligo al presionar

Este tipo de dolor en el ombligo al tocarlo es el más común, y las causas que lo ocasionan son diversas. Desde un desgarre interno que originaría una hernia umbilical, hasta un espasmo leve que solo sea momentáneo y temporal.

Las causas más frecuentes de este malestar son por estreñimiento, gases abdominales, enfermedades como gastroenteritis y apendicitis. Si el dolor es de forma persistente y está asociado a otros síntomas como dolor de cabeza o nauseas acuda inmediatamente al médico o un especialista.

Todos estos tipos de dolor son muy similares, por lo que el diagnostico lo debe de realizar un médico. Le sugerimos que ante la duda, lo ideal es ir a un médico para identificar si existe alguna enfermedad que esté causando dicha molestia y que pudiera volverse una complicación seria que requiera atención y un tratamiento adecuado. Bajo ninguna circunstancia intentes auto-diagnosticarse.

Te puede interesar leer: ¿A que se debe el dolor de huesos en brazos y manos?

Causas y como curar el dolor de ombligo al tocarlo

Son diversos los factores que pueden influir en el dolor de la zona umbilical o abdominal, pero son poco perceptibles. Por lo que el paciente llega a pensar que la afectación surgió sin ningún motivo aparente.

ombligo y abdomen dolor

A continuación te presentamos las diferentes causas que nos puede provocar dolor en la región del ombligo. Las cuales por lo general tienen que ver por alteraciones intestinales.

  • Hernia umbilical

Se origina cuando la parte de un órgano interno se salen del lugar que deberían estar, por alguna rotura del tejido en la zona. Ocasionando presión en el abdomen, produciendo dolor en el ombligo al tocarlo. Se debe acudir al médico para una evaluación.

En estos casos se recomienda cirugía para la reparación del tejido dañado y la corrección de la hernia.

  • Apendicitis

Es de las causas más comunes. Se da por la inflamación de la zona del apéndice (túbulo unido al intestino grueso), la cual provoca en su inicio, dolor en el ombligo que se extiende a la zona inferior derecha del abdomen, volviéndose un dolor más intenso después de algunas horas. La molestia empeora si se hace presión en la región abdominal, por lo general va acompañada de nauseas, vómito y fiebre.

Se debe de acudir a un médico para que confirme la causa. De ser por apendicitis se debe de realizar una cirugía para la extirpación del apéndice y el uso de antibióticos.

Ver también: Conoce los 3 tratamientos mas efectivos contra la gastritis crónica.

  • Problemas pancreáticos

Los problemas del páncreas, como la diabetes o la pancreatitis, pueden ser un factor que provoque dolor del abdomen, y este se suele extender hacia el ombligo. Además viene acompañado de síntomas como náuseas, fiebre y dolor de cabeza.

El tratamiento utilizado para estos casos con indicación del médico son hidratación abundante, prescripción de antibióticos y analgésicos. Solo cuando el problema se complica por una perforación, se debe de realizar un procedimiento quirúrgico.

  • Estreñimiento crónico

No ir al baño puede provocarnos un afectación importante en la región del abdomen y en toda la zona alrededor del ombligo. Ya que la distensión del intestino causada por la acumulación de gases o heces, estimule los nervios que pasan por esta región, causándonos dolor.

Lo que se recomienda es el consumo de alimentos naturales ricos en fibra como manzanas sin pelar, granos, semillas y hojas verdes. Además de tomar por lo menos 2 litros de agua al día. En caso de que el estreñimiento no mejore, el medico puede indicar el consumo de medicamentos laxantes.

  • Embarazo

Durante el embarazo es normal que se presente molestias en el ombligo, durante cualquier periodo de la gestación. Esto se debe a que al crecer el vientre se expande el ligamento fibroso del abdomen que se inserta en el ombligo. Originando que se debilite la pared abdominal, y pueda provocar una hernia umbilical.

Te puede interesar: ¿Que hacer para eliminar las varices en el vientre durante el embarazo?

  • Ulceras gástricas o duodenal

Otras de las causas más frecuentes del dolor en el ombligo al tocarlo se debe a las ulceras. Estas son heridas interiores en la región del estómago, que duele y se agrava cuando el jugo gástrico entra en contacto con la parte dañada. La presencia de úlceras estomacales puede provocar dolor en el ombligo, que aumenta cuando se consumen alimentos irritantes, como alimentos picantes y bebidas alcohólicas.

El tratamiento médico común para este padecimiento es una dieta adecuada que no empeore el problema gástrico.  Ademas de algún fármaco que alivie el dolor y controle la úlcera, para que ésta vaya cerrando las heridas del revestimiento estomacal.

  • Cistitis o infección urinaria

Es una infección en la vejiga y la uretra, resultando en un dolor alrededor del ombligo al presionar la zona. A diferencia de otras infecciones que afectan el tracto urinario, este tipo de infección a medida que se agudiza puede extenderse a otras partes del organismo, pudiendo originar dolor al presionar la zona abdominal.

El tratamiento recomendable para solucionar la cistitis es la aplicación de antibiotica para garantizar su curación sin ninguna otra consecuencia.

  • Inflamación de la vesícula biliar

También conocida como colecistitis o cálculos biliares. Es causada por la acumulación de «piedras » en la vesicula biliar, que impiden la salida de la bilis, provocando dolor, náuseas y vómitos que empeoran después de cada alimento. En la mayoría de los casos, los pacientes sufren de un dolor en la parte superior derecha del abdomen, que puede expandirse hacia el ombligo y la parte media de la espalda.

Otra causa como es las intervención quirúrgica cercana a la región del abdomen. Pudiendo ocasionar dolores alrededor de la zona umbilical.

Ver también: 5 remedios para el cáncer de vejiga que debemos tomar en cuenta.

¿Cuándo debes de consultar a un médico?

Si estás atravesando por esta situación o si el dolor en el ombligo al tocarlo es muy intenso, o bien, es agudo pero permanece por más de tres días, acude al medico. No cometas el error de pensar que desaparecerá en cualquier momento, no lo dejes pasar. Puede ser que en algunos casos sí desaparecerá, pero en otros puede ser un síntoma de una enfermedad grave.

Hay que enfatizar que las consecuencias de no tratar cualquier tipo de dolor pueden tener resultados fatales. Lo mejor es que estés bajo la supervisión del médico o especialista, que realice un buen diagnóstico y te indique un tratamiento adecuado para la situación de salud.

Rate this post